Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de dic. de 2011 · Recordamos nuestra crítica publicada en diciembre de 2011 por el décimo aniversario de la película de Monsters, Inc. e incluimos un apartado al final acerca del formato 3D.

    • Cars 2

      Presenta un nuevo estándar de animación, una joya más de la...

    • Toy Story 3

      Una tercera parte que eleva la calidad técnica y profundidad...

  2. Monsters Inc. Fue como la prueba de fuego para Pixar, después del éxito de Toy Story necesitaban seguir creando películas de animación con un argumento que enganchará a todo el mundo. Y lo consiguieron, Monstruos SA era ya un embrión mientras hacían Toy Story.

  3. Bonita película infantil puede asustar a niños sensibles. Lee la reseña de Monsters, Inc., el rating por edad y la guía para padres de Common Sense Media.

  4. 3 de abr. de 2021 · Monsters, Inc., de Pete Docter, ¿qué dijo la crítica en su estreno? La cuarta película del estudio Pixar dio un interesante giro a las historias de monstruos debajo de la cama. En este artículo repasamos más de esta película que fue un éxito según el público y la crítica.

  5. 14 de dic. de 2001 · Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos.

  6. www.cineismo.com › criticas › monsters-incMonsters Inc. - Cineismo

    MONSTERS INC. Largometraje de animación dirigido por Pete Docter. Los chicos cambian, evolucionan. Y cada día es más difícil que se asusten. Este es el problema que enfrenta Monsters Inc., una compañía que se encarga de brindar energía a Monstrópolis, un planeta habitado por monstruos cuya energía depende del grito que emiten los ...

  7. Monsters, Inc. —Monstruos S.A. en España— es una película de animación por ordenador producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Su argumento se remonta a una conversación entre John Lasseter, Andrew Stanton, Joe Ranft y su director, Pete Docter, durante el desarrollo de Toy Story en 1994.