Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis de Los miserables. Una novela total. La sociedad francesa del XIX narrada desde el prisma social, histórico, psicológico y poético. «Novela, por supuesto, pero también es Historia; historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo, historia social, historia de las mentalidades. Sin olvidar, la dimensión poética, el ...

  2. Situada entre las guerras napoleónicas y la revolución burguesa de 1848, Los miserables es, ante todo, una novela epica sobre el triunfo de quienes conservan intacta su conciencia en un mundo gobernado por la pobreza. Esta edición, en un manejable volumen único, está encabezada por un estudio de Alain Verjat, catedrático de filología ...

  3. Los Miserables es una novela escrita por el autor francés Victor Hugo.Publicada en 1862, esta obra maestra del realismo se ha convertido en un clásico de la literatura mundial. Ambientada en la Francia del siglo XIX, la historia sigue las vidas entrelazadas de varios personajes, explorando temas como la redención, el amor y la lucha por la justicia social.

  4. Comprar en Penguinlibros.com. La gran novela del romanticismo francés, una obra épica sobre el triunfo de quienes conservan intacta su conciencia en un mundo de miserias. Introducción de Alain Verjat, profesor de la Universidad de Barcelona. Edición y notas de José Luis Gómez. Traducción de Nemesio Fernández-Cuesta.

  5. Sinopsis de LOS MISERABLES - ESTUCHE. Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, la sociedad le margina y no le queda más remedio que seguir robando. Un inesperado encuentro con el obispo Myriel le hará cambiar de actitud y redimirse.

  6. 9 de jul. de 2020 · Mi Novela Favorita. 9 Jul 2020. Episodio 37. 54 Min. Esta novela de Víctor Hugo está considerada como una de las más importantes obras maestras del siglo XIX. Además, su autor fue de los ...

  7. Sinopsis / Descripción. Los mejores libros jamás escritos. Los miserables se publicó en 1862, cuando Victor Hugo se hallaba exiliado en Bélgica tras la restauración napoleónica del Imperio. Y podría considerarse que es el exilio, la obligada falta de pertenencia, uno de los motores de la gran novela del romanticismo francés: el exilio ...

  1. Otras búsquedas realizadas