Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ene. de 2023 · El insomnio es común. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Puede tenerlo a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. También tiene un mayor riesgo de insomnio si: Tiene mucho estrés. Está deprimido o tiene otros problemas emocionales, como el divorcio o la muerte de un cónyuge. Tiene problemas de dinero.

  2. En otro estudio también hecho en Perú, en ocho facultades de Medicina, se encontró que hubo una mayor prevalencia de ansiedad en el primer año (58%) en comparación con el último (41%) [ 7 ]. Esto fue similar en Brasil, donde se halló que la ansiedad en el primer año fue del 31% y s ó lo del 9% en el último año [ 8 ].

  3. El insomnio afecta al 30% de los niños entre 6 meses y 5 años. En nuestro medio, el 27% de los niños de 5-12 años presentan resistencia para ir a dormir, el 11% latencia de sueño prolongada, el 6% despertares frecuentes y el 17% dificultades para levantarse por la mañana 2. En adolescentes, el 38,5% presenta mala calidad subjetiva del ...

  4. Abordaje terapéutico del insomnio. El insomnio es la incapacidad para conciliar o mantener el sueño o la sensación de no haber tenido un sueño reparador que ocasiona disfunción diurna. Repercute de forma importante en la salud y la calidad de vida de quien lo presenta. Pese a ello, hasta el 10% de los pacientes insomnes no reciben el ...

  5. 28 de ago. de 2020 · Se asocia a un incremento de los niveles de somnolencia. Las necesidades de horas de sueño habituales disminuyen de manera progresiva durante la maduración del adolescente: a los 13 años el percentil 50 es de 9 h 30 m (percentil 3: 8 h; percentil 98: 11 h) y a los 16 años el percentil 50 es de 8 h 15 m (percentil 3: 6 h 50 m; percentil 98: ...

  6. El insomnio supone una alteración del sueño por motivos físicos o psíquicos que puede ocasionar trastornos eventualmente graves. En el presente trabajo se abordan los tipos de insomnio que pueden darse, su prevención y tratamiento farmacológico. El sueño fisiológico no presenta una estructura homogénea, sino que se caracteriza por la ...

  7. 17 de ene. de 2017 · Ana Arena, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa de Donostia. “En los últimos años ha aumentado la incidencia del insomnio en jóvenes de 16 a 32 años, especialmente del síndrome de retraso de fase (SDRF), alteración del ritmo circadiano del sueño, que se caracteriza por mantener de forma crónica un horario ...