Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Artículo 4.1 de la Constitución española. La última modificación, relativa al escudo, se realizó el 5 de octubre de 1981. Escudo y colores. Especificaciones para inclusión del escudo.

  2. Su primer uso como emblema militar español fue en la batalla de Pavía, en 1525, por lo que no acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México, por ejemplo, que se prolongó desde 1519 a 1521. Esta bandera continúa presente en numerosos territorios que formaron parte de la corona hispánica y en varios regimientos de los tres ejércitos españoles.

  3. La actual bandera de España. Tras la entrada en vigor de la Constitución española vigente, el 29 de diciembre de 1978, la bandera actual de España quedaría establecida según lo escrito en el artículo 4.1 de la Carta Magna, aunque sin mención alguna al escudo.

  4. 23 de nov. de 2022 · Actualizado a 23 de noviembre de 2022 11:07 CET. La bandera de España tiene más de 175 años de historia. De ser una bandera naval, pasó a mercante, y después al conjunto del país y todas...

  5. En la actualidad es posible ver y comprar las banderas históricas de España, desde la Cruz de Borgoña hasta la actual, y de hecho se ven bastante últimamente en las calles españolas como representación de diferentes ideales en diversas manifestaciones y proclamas populares.

  6. 11 de oct. de 2023 · ACTUALIDAD. ¿Por qué la bandera de España es roja y gualda y cuál es su origen y significado? El color rojo se eligió por la facilidad del tinte, y el color amarillo por su visibilidad en el...

  7. 23 de abr. de 2024 · Noticias. La Bandera de España: Un Símbolo a Través de la Historia. Equipo de Redacción Actualizado el: 23/04/2024. 2 minutos de lectura. La enseña nacional de España, tal y como la conocemos en la actualidad, tiene sus raíces en la Armada del siglo XVIII y en su necesidad de distinguir los navíos de los de otras naciones.