Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este sentido resulta especialmente preocupante que algunos estudios han demostrado que esta inflamación asociada a insomnio y sueño insuficiente, ya se observa desde edades muy tempranas, como la adolescencia 29.

  2. RESUMEN. Los problemas de ideación suicida durante la adolescencia se han relaciona do con un mayor riesgo de síntomas de insomnio, pero escasas investigacio nes han examinado los factores que pueden explicar esta asociación. El estudio actual tiene como objetivo determinar el rol mediador que presenta la ansiedad en la relación entre la ...

  3. A menudo recomienda que los adolescentes que tienen problemas para dormir intenten tomar una dosis baja (2-3 mg) de melatonina (una vitamina sin receta que se puede comprar en la farmacia) una o dos horas antes de que sea hora de acostarse para ayudar a optimizar la producción de melatonina.

  4. trastornos del sueño en adolescentes de Cuenca, España” el cual tuvo como

  5. El 30% de los niños presentan, en algún momento, un trastorno del sueño (TS); en niños con alteraciones del neurodesarrollo esta cifra se eleva al 80% 1. En nuestro medio, un 11,3% de los lactantes de 6-12 meses tienen una latencia de sueño mayor de 30 min, y el 17,7% de los adolescentes refieren síntomas de insomnio 2–4.

  6. En los adolescentes el sueño cobra más importancia aún, siendo el insomnio una condición grave que se asocia con múltiples problemas: Calidad de vida dañada: menor energía, dolores de cabeza y de estómago, etc. Somnolencia durante el día. Disminución del rendimiento académico. Dificultad para el aprendizaje.

  7. www.adolescenciasema.org › 2015/07/30-41-El-insomnio-del-adolescente-I-3El Insomnio del Adolescente

    El sueño durante la adolescencia sufre importantes cambios tanto de origen biológico como conductual y sociológico siendo el más importante el retraso de fase. El insomnio en el adolescente es frecuente y tiene consecuencias en su conducta y rendimiento escolar.