Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica. [1]

  2. La trashumancia es un tipo de pastoreo que consiste en trasladar a los animales a lugares más fértiles y con mejor clima. Conoce su origen, sus beneficios, sus modalidades y su situación actual en España y otros países.

  3. 15 de feb. de 2018 · La trashumancia es un sistema de ganadería que consiste en el movimiento de los animales entre zonas de pasto en diferentes épocas del año. Conoce los beneficios de esta práctica para el medio ambiente, la biodiversidad y la sociedad, así como los retos que enfrenta.

  4. La trashumancia es el desplazamiento alternativo de ganado entre zonas con diferentes ciclos estacionales y vegetales. Se realiza en muchas regiones del mundo, incluyendo la región Caribe colombiana, donde es una fuente de empleo, proteína animal y cultura.

  5. 9 de sept. de 2021 · Como práctica ancestral, la transhumancia se basa en un profundo conocimiento del entorno e implica prácticas sociales y rituales relacionados con el cuidado, la cría y el adiestramiento de los animales, así como la gestión de los recursos naturales.

  6. Trashumancia es la acción y efecto de trashumar, que significa cambiar de pastos o de lugar de cría en el verano. Según el diccionario de la RAE, trashumación es un error de escritura.

  7. trashumanciaynaturaleza.org › wp-content › uploadsManual de la trashumancia

    La trashumancia es una estrategia eficaz de supervivencia en aquellas partes del pla-neta donde las condiciones de un clima extremo empujan a pastores y rebaños a escapar de la escasez del verano y del frío del invierno para buscar pastos en zonas de abundancia en épocas estivales e invernales.

  1. Otras búsquedas realizadas