Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La donovanosis es causada por la bacteria Klebsiella granulomatis. La enfermedad se encuentra comúnmente en áreas tropicales y subtropicales, como el sudeste de India, Guyana y Nueva Guinea. En los Estados Unidos se notifican aproximadamente 100 casos por año.

  2. sisbib.unmsm.edu.pe › bvrevistas › dermatologiaDonovanosis - UNMSM

    El tratamiento de elección es la tetraciclina 500 mg cada 6 horas por tres a cuatro semanas. Actualmente preferimos el cotrimoxazol (trimetoprim más sulfametoxazol) a la dosis de 160 mg de trimetoprim y 800 mg de sulfametoxazol cada 12 horas hasta la curación completa.

  3. El régimen oral recomendado incluye azitromicina en dosis de 1 g una vez a la semana o 500 mg por día durante no menos de 3 semanas, que se continúa hasta la curación completa de todas las lesiones.

  4. Especificando el diagnóstico de granuloma inguinal o Donovanosis. Con ello, se consigue parar la cadena de contagios. Además si los contactos están infectados, comenzarán el tratamiento correcto lo antes posible.

  5. La donovanosis se describió por primera vez en Calcuta en 1882 y Charles Donovan identificó el organismo causal en Madrás en 1905. Él identificó los cuerpos característicos de Donovan, que miden 1.5 × 0.7 μm, en los macrófagos y en el estrato de Malpighi.

  6. La mayoría de los pacientes fueron tratados con Trimetopim (160 mg) más Sulfametoxazol (800 mg) y los casos restantes con Ciprofloxacino (500 mg) a la dosis de una tableta cada 12 horas vía oral por 4 semanas. La evolución fue satisfactoria en todos los casos.

  7. La donovanosis, también llamada granuloma inguinal o granuloma venéreo, es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria intracelular gram negativa Klebsiella granulomatis (anteriormente conocida como Caymmatobacterium granulomatis ).