Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder «total» sin divisiones, donde no hay libertad o es muy limitada.

  2. 26 de dic. de 2020 · El estalinismo fue una ideología y un sistema político comunista que implementó el dirigente soviético Iósif Stalin en la Unión Soviética entre 1924 y 1953.

  3. 10 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es el totalitarismo, sus características y diferencias con el autoritarismo. Además, ejemplos históricos y actuales. El totalitarismo es una reestructuración forzosa y controlada del Estado y de la sociedad.

  4. El comunismo (del latín communis, «común, compartido, entre hombres») 1 es un movimiento político y socioeconómico surgido en el siglo XIX que aboga por un cambio radical en la estructura de la sociedad y en el modo de organización socioeconómica a una sociedad comunista caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, así ...

  5. Stalin se limitó a sistematizar y generalizar el modelo, que se extendió a todos los partidos comunistas gracias a la Comintern, cuyas 21 condiciones de adhesión, establecidas por Lenin en 1920,...

  6. El totalitarismo soviético fue un sistema político impuesto por el Partido Comunista de la Unión Soviética durante el periodo de gobierno de Josef Stalin. Se caracterizó por el control total del Estado sobre la sociedad, la represión política y la supresión de las libertades individuales.

  7. Bibliografía. Enlaces externos. Historia de la Unión Soviética (1927-1953) Apariencia. ocultar. La Unión Soviética entre 1927 y 1953 fue un Estado a menudo calificado como totalitario, modelado por un dirigente que disponía de todos los poderes y que se hizo rodear de un culto a la personalidad.