Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de feb. de 2024 · El Cantar de Mio Cid es el poema épico más famoso de la literatura española medieval que narra la historia del héroe Rodrigo Díaz de Vivar. El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta o poema épico, es decir, es una poesía narrativa de tipo tradicional en la que se narran las aventuras de los héroes en el campo de batalla.

  2. Su lugar de nacimiento está firmemente señalado por la tradición en Vivar del Cid, a 10 km de Burgos, aunque se carece de fuentes contemporáneas a Rodrigo que lo corroboren, puesto que la asociación de Vivar con el Cid se documenta por vez primera c. 1200 en el Cantar de mio Cid 13 y la primera mención expresa de que el Cid nació en ...

  3. El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heróicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. 1 2

  4. 9 de nov. de 2022 · El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta de autoría anónima que explica las hazañas heroicas de los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y es el único cantar épico que se ha conseguido conservar ...

  5. Qué es Cantar de Mio Cid: El Cantar de Mio Cid se basa en las hazañas del caballero español Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099), conocido también como "el Campeador". El autor de la obra Cantar de Mio Cid es anónimo y fue escrita alrededor del 1200. Es considerada una de las primeras grandes obras literarias medievales.

  6. Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid): Es el protagonista de la obra, un caballero castellano que lucha por la defensa de su país y su honor. El Cid es un personaje heroico, valiente, leal, astuto y justo, muy admirado por sus vasallos y por la sociedad medieval en general.

  7. El Cantar de Mio Cid es un poema épico medieval que narra las hazañas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid. Escrito en el siglo XII, esta obra es considerada una de las joyas de la literatura española y ha sido estudiada y admirada por generaciones de lectores.