Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2020 · La reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone hace más de 20 años "es el experimento ecológico más celebrado de la historia", según Mark Boyce; dicho experimento sólo es posible con una intervención humana mínima. Actualizado a 22 de enero de 2020, 18:53. Guardar.

  2. 14 de ene. de 2021 · La reintroducción de los extintos lobos en Yellowstone en los años 90 trajo muchos beneficios para un ecosistema deteriorado por su ausencia. Conoce la historia de este exitoso caso. El regreso de los lobos restauró el equilibrio natural de Yellowstone.

  3. 31 de oct. de 2019 · El efecto en el parque muy probablemente no se debe únicamente al lobo, otras muchos factores y especies han aportado también su granito de arena, pero la reintroducción del lobo en Yellowstone es sin duda uno de los ejemplos más bonitos de lo que en ecología se conoce como “cadena trófica”.

  4. 3 de jul. de 2020 · Última modificación: 3 julio, 2020. La reintroducción del lobo gris (Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowstone (Wyoming, EEUU) es considerada una gran revelación en el ámbito de la Ecología. La eliminación del lobo a principios del siglo XX provocó grandes desajustes en los ecosistemas del Parque por el crecimiento descontrolado ...

  5. 31 de mar. de 2019 · RESUMEN. La reintroducción de lobos ( Canis lupus) en el Parque Nacional Yellowstone es uno de los experimentos ecológicos más famosos de la historia. Tal y como predijeron los modelos poblacionales, la rápida recuperación de una población de lobos causó variabilidad tanto temporal como espacial en las interacciones lobo ...

  6. 3 de jul. de 2020 · La reintroducción del lobo gris (Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowstone (Wyoming, EEUU) es considerada una gran revelación en el ámbito de la Ecología. La eliminación del lobo a...

  7. «La reintroducción del lobo ( Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowstone es el experimento ecológico más celebrado de la historia «, así comienza un estudio publicado en Journal of Mammalogy por Mark Boyce, de la Universidad de Alberta.