Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Ministro de Hacienda (1869-1871) Revolucionario (1874-1877) Jefe Supremo de la República (1879-1881) Críticas a su actuación en la Guerra del Pacífico. Opiniones favorables hacia Piérola. Presidente provisorio. Su renuncia (1881) Actividad política entre 1882 y 1894. La Revolución de 1894-1895. Elecciones de 1895.

  2. 15 de ene. de 2014 · Batalla de San Juan y Miraflores. Nicolás de Piérola, el gran traidor de la patria. Batalla de San Juan y Miraflores. Fecha: 13 y 15 de Enero. Batalla de San Juan. La Campaña de Lima marca el tramo final de la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile. Tras los triunfos en el Alto de la Alianza y en Arica, los chilenos se alistaron para ...

  3. 1 de mar. de 2019 · marzo 1, 2019. 633. 0. Nicolás de Piérola conocido como el Califa fue un gobernante peruano el cual estuvo a cargo del país en 2 ocasiones, mediante la opinión de varios historiadores fue el gobernante peruano más considerable del siglo 19 igual que Ramón Castillo. Tabla de contenidos. Nicolás de Piérola. Biografía. Inicios en la política.

  4. 7 de oct. de 2013 · Introducción Durante el cuatrienio 1895-1899, el Califa Nicolás de Piérola, aliado con sus antiguos rivales civilistas, condujo varias reformas socio-económicas y políticas, que sentaron las bases del renovado empoderamiento oligárquico.

  5. Presidente Constitucional de la República Peruana. El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de septiembre de 1895 y culminó el 8 de septiembre de 1899. Piérola había ya gobernado al Perú, de 1879 a 1881, como Dictador en plena Guerra del Pacífico, gobierno considerado muy controversial y al cual se ha ...

  6. . Nicolás de Piérola. (05/01/1839 - 23/06/1913) Político peruano. Presidente del Perú: 1881, 1895-1899. Partido: Partido Demócrata. Padres: Nicolás Fernández de Piérola y Flores, Teresa Villena y Pérez. Cónyuge: Jesusa de Iturbide. Hijos: Pedro José Nicolás, Eva María, Raquel, Isaías, Luis Benjamín, Amadeo, Victoria.

  7. 24 de ago. de 2015 · La Coalición Nacional (Partido Demócrata y Unión Cívica) comandada por Piérola, logró movilizar a sectores medios y populares en montoneras, gracias a la carismática personalidad de su líder y al apoyo de caudillos provincianos. Nicolás de Piérola. Piérola entró en Lima el 17 de marzo de 1895 y tomó la ciudad.