Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · Momias, el arte secreto del Antiguo Egipto. La costumbre de la momificación en Egipto es probablemente un producto de las condiciones climáticas y geográficas del país. Te contamos los secretos de la momificación en Egipto. Actualizado a 06 de mayo de 2024 · 12:38 · Lectura: 7 min.

  2. Las momias más famosas del antiguo Egipto. Gran parte del atractivo turístico de Egipto se debe a su cultura, a su mitología y, por supuesto, a sus momias. A continuación, os contamos un poco sobre las momias más impresionantes del antiguo Egipto.

  3. 14 de feb. de 2017 · La práctica de momificar a los muertos comenzó en Egipto en torno a 3500 a.C. La palabra momia viene del latín mumia, que a su vez deriva de la palabra persa mum, que significa "cera", por el aspecto ceroso del cadáver embalsamado.

  4. Las momias que se realizan durante las dinastías XVIII y XIX son los mejores que se han encontrado en cuanto a expresión, preservación y riqueza decorativa. La momias más famosas son de este período, como las de Ramsés II o Seti I. Las momias de reyes o príncipes son considerados como verdaderas obras de arte. Etapas

  5. La momificación egipcia consistía en: Lavar y perfumar por fuera el cadáver... Se extraían los órganos y se guardaban en unos vasos llamados vasos canopos. Se rellenaba el vientre con mirra. El cuerpo era sumergido en natrón 70 días. Se secaba bien y se rellenaba con mirra.

  6. HISTORIA. Cómo es el proceso de momificación. Se trata de un método desarrollado en el antiguo Egipto para preservar cadáveres. En qué consiste y por qué está vinculado a la religión de ese pueblo. Momias de antiguos gobernantes se sientan en la gran plaza de Cusco (Perú) durante un ritual. Ilustrado por JON FOSTER.