Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903.

  2. Escuchar: Las mutaciones (I) - Articulos - ABC Color 0:00. Generalmente las mutaciones son recesivas, es decir, sus efectos perjudiciales no se expresan a menos que dos de ellos coincidan para dar ...

  3. Hugo de Vries fue un botánico holandés cuyos estudios sobre la herencia biológica y las leyes que la rigen contribuyeron enormemente al conocimiento de la evolución. De Vries observó mutaciones discontinuas en plantas de Oenothera y, a través de cuidadosos estudios experimentales, expuso la teoría de las mutaciones y el origen experimental de nuevas especies vegetales.

  4. Hugo Marie de Vries (Dutch pronunciation: [ˈɦyɣoː də ˈvris]) (16 February 1848 – 21 May 1935) was a Dutch botanist and one of the first geneticists.He is known chiefly for suggesting the concept of genes, rediscovering the laws of heredity in the 1890s while apparently unaware of Gregor Mendel's work, for introducing the term "mutation", and for developing a mutation theory of evolution.

  5. 13 de abr. de 2019 · Contribuciones de Hugo de Vries. Uno de los defensores del saltacionismo y el mutacionismo (una “subclase” de saltacionismo, ... lo que se discute es que dichas mutaciones con efectos tan marcados en el fenotipo puedan tener un efecto en la evolución. Uno de los oponentes más firmes a esta teoría fue Fisher. Referencias ...

  6. MUTACIONES En 1901 Hugo de Vries creó el concepto de Mutación para referirse a los cambios inesperados en la información biológica. (mutación como cambio evolutivo que daba lugar instantáneamente a una nueva especie) En 1943 investigaciones de Salvador Luria y Max Delbrück La mutación es un suceso fortuito debido a la alteración en ...

  7. Hugo De Vries. Hugo De Vries (genetista alemán) en 1902 trabajando sobre la "hierba del asno" (Oenothera glazioviana) describió en ella fenómenos de herencia mendeliana, sin embargo de tanto en tanto aparecía una característica que no estaba ni en los padres ni en los antecesores de las plantas, dedujo de ello que estas características ...