1. loc. verb. Der. Declararlo o reputarlo por confeso, teniendo por reconocida una firma o por contestada afirmativamente una pregunta, por falta de comparecencia a declarar, después de cumplidos los requisitos que la ley preceptúa.
Tiene que haber sucedido algo. Sigo sin haber entendido lo que ha pasado. También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña: Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Haber (del latín hab ē re) es un verbo irregular que se utiliza: Como auxiliar en la creación de tiempos verbales compuestos: ha comido, habrá venido, había terminado, hubiera sabido. Como impersonal, para indicar presencia o existencia de algo: Hay mucha gente, Había un restaurante por aquí.
haber. (Del lat. habere, tener, poseer.) 1. s. m. ECONOMÍA Conjunto de bienes y derechos de una persona o entidad los haberes del presidente han sido confiscados por los revolucionarios. bienes, hacienda, rentas. 2. COMERCIO Parte de una cuenta bancaria en la que se anotan todos los ingresos. debe. 3.
haber conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “ haber ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Conjugue también: sesgar , estrechar , rebajar , consolidar , concertar , proclamar , distribuir , obviar , capturar , optimizar
26 de ago. de 2019 · Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’: “Es un multimillonario, tiene en su haber empresas, compañías y casas por el ...
Como verbo, haber puede funcionar como auxiliar, seguido de un participio, en la formación de los tiempos compuestos. Por ejemplo: Tenías que haber visto eso. Yo no podía haber sabido esto. Como impersonal, haber indica la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña. Por ejemplo: Debe haber algún error.