Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Conferencia Virtual «Extinción del Vínculo Laboral ... Bolsa de Trabajo; Convenios 2018 – 2022; Convenios 2016 -2017; CAL TV; Cuadro de Aranceles Judiciales 2022; ... Servicio de Expedición de Certificado de Vigencia de Poder del Registro de Personas Juridicas;

  2. Hace 4 días · Los contratos de trabajo deben firmarse antes del inicio de labores en una empresa, de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Ello, a raíz de que algunos ...

  3. Hace 4 días · La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) remarcó que los contratos de trabajo deben ser firmados antes de la fecha de inicio de labores. Así lo ha señalado, luego que algunos empleadores obviaran el derecho de sus trabajadores y procedieran recién a firmarlo, luego de superado el período de prueba, o colocando fechas distintas al …

  4. Hace 5 días · La prueba de la extinción por esta causa incumbe al empresario. La extinción de la relación laboral por mutuo acuerdo no requiere formalidades específicas, sino acreditar el cese efectivo en el trabajo y que de las circunstancias concurrentes sea claramente deducible la voluntad de las partes en llegar a tal resultado, (STS Sala 4ª de 18 de julio 1990, RJ 6426).

  5. Hace 4 días · La declaración de IPA o de GI, supone la extinción del contrato de trabajo, pudiendo en ambos casos existir la posibilidad de reincorporación cuando exista una previsible mejoría. Este contenido puede ampliarse en el Memento Social 2024 y en el Memento Contrato de Trabajo 2023-2024. Derecho Laboral.

  6. Hace 5 días · 1 Causas Legítimas para la Extinción del Contrato de Trabajo por el Empleado. 1.1 Modificaciones Sustanciales en las Condiciones de Trabajo; 1.2 Mora en el Pago del Salario; 1.3 Falta de Medidas de Seguridad y Salud; 2 Procedimiento y Pasos a Seguir para Rescindir un Contrato Laboral. 2.1 Cumplimiento de los Plazos de Preaviso

  7. Hace 6 días · El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N° 32027, el cual autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

  1. Otras búsquedas realizadas