1. f. Congoja o fatiga que causa en el cuerpo inquietud o agitación violenta. 2. f. Angustia o aflicción del ánimo. 3. f. náusea. 4. f. anhelo. cantar en el ansia 1. loc. verb. germ. Confesar en el tormento, especialmente en el de toca. comer ansia s 1. loc. verb. Méx. y R. Dom. impacientarse. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Se produce el hiato « ía » por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales. ANÁLISIS MORFOLÓGICO Ansía es tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo 'ansiar'.
ansia Del lat. tardío anxia, de la raíz de angĕre ‘estrechar’, ‘ahogar’. 1. f. Congoja o fatiga que causa en el cuerpo inquietud o agitación violenta. 2. f. Angustia o aflicción del ánimo. 3. f. náusea. 4. f. anhelo.
¿Es correcto decir o escribir «Este ansia de poder desmedida...»? Parece que no concuerda bien. Escuchar No, la frase que envía no es correcta porque ansia es un sustantivo femenino ( http://lema.rae.es/drae/?val=ansia) y por tanto, igual que desmedida concuerda en femenino con él, debe hacerlo el determinante: «Esta ansia de poder desmedida…».
ansiar (Del lat. anxia < anxius, ansioso.) v. tr. Desear una cosa intensamente ansía la fama. anhelar, codiciar NOTA: Se conjuga como: vaciar Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. ansiar tr. Desear con ansia. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. ansiar ( anˈsjaɾ) verbo transitivo