Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2023 · Enrique González Martínez (1871-1952) fue un poeta, médico y diplomático mexicano. Algunos críticos importantes, como Pedro Henríquez Ureña, le consideran el último modernista mexicano, y el primer poeta posmodernista.

  2. Algunos hitos de su trayectoria poética son Ausencia y canto, motivado por la muerte de su esposa, o Bajo el signo mortal, por la del hijo, también poeta, Enrique González Rojo. En uno de sus últimos libros, Babel , denuncia el holocausto atómico de la II Guerra Mundial .

  3. 21 de may. de 2019 · Enrique González Martínez (1871-1952) fue un escritor, poeta, médico y diplomático mexicano. El nacimiento de su obra literaria, a principios del siglo XX, significó el cierre de la corriente del modernismo y se conectó con las nuevas ideas e innovaciones, lo que le convirtió en el primer posmodernista mexicano.

  4. materialdelectura.unam.mx › 163-073-enrique-gonzalez-martinezEnrique González Martínez - UNAM

    México, F.C.E., 1951. Enrique González Martínez nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jalisco, y murió el 19 de febrero de 1952 en México, D. F. Durante 15 años ejerció su profesión de médico rural. Fue profesor de medicina y de literatura, político, diplomático, conferencista, periodista, traductor y sobre todo poeta.

  5. Miembro de la Academia Mexicana, González Martínez fundó la revista Argos y colaboró con otros medios y revistas. Su obra se inició dentro de un modernismo muy influido por el simbolismo francés, aunque posteriormente evolucionó hasta conseguir un estilo más definido y de personal sobriedad.

  6. La poesía de González Martínez es "reflexiva y abstracta, de mayor profundidad que amplitud, de más solidez arquitectónica que animación sensual y colorida". Desde el afrancesamiento voluptuoso y mitológico de sus primeros poemarios, pasando por la influencia del simbolismo, la contemplación del mundo caracteriza su obra poética.

  7. Su obra se inició dentro de un modernismo muy influido por el simbolismo francés, aunque posteriormente evolucionó hasta conseguir un estilo más definido y de personal sobriedad. A LA QUE VA CONMIGO. Iremos por la vida como dos pajarillos. que van en pos de rubias espigas, y hablaremos. de sutiles encantos y de goces supremos.