Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. logrando así el principio de legalidad para el Derecho Penal. Finalmente se llega a la Etapa Moderna del Derecho Penal, en la que el mismo se estudia ya como una ciencia jurídica. El capítulo dos se centra en el Derecho Penal Indígena, comenzando con el derecho consuetudinario indígena, que es el conjunto de las normas, tradiciones,

  2. Competencias específicas 2.1.1Diseña, ejecuta, supervisa y evalúa programas dirigidos a la niñez, orientados a fortalecer su desarrollo y crecimiento saludable. 2.1.2Diseña, ejecuta, supervisa y evalúa programas de educación para la vida, basados en valores, derechos y responsabilidades.

  3. 30 de jun. de 2021 · Respecto a su protección, en el país existe la Ley Antidiscriminación o Ley 1482 de 2011, con la que se incluye en el Código Penal, en el artículo 134 A, sanciones a: "El que arbitrariamente ...

  4. 9 de oct. de 2023 · Actualizado: 09/10/2023. Los delitos contra la administración pública son las conductas delictivas que pueden cometer, las autoridades o funcionarios públicos, aunque alguna vez también algún particular. Se consideran «delitos especiales» y el bien jurídico protegido por la legislación, es el correcto funcionamiento de la ...

  5. los Derechos del Niño (1989); la Ley de Justicia Penal Juvenil (1996); el Código de la Niñez y la Adolescencia (1998) y las Reglas de Brasilia (2008), entre otros. Para UNICEF es un honor haber apoyado la presente obra “Retos y Desafíos de la Justicia Penal Juvenil en Costa Rica, a un cuarto de siglo de la vigencia de su

  6. CÓDIGO PENAL Prólogo El Código Penal de 1991 ha cumplido 25 años de vigencia. Sin embargo, esta importante efemérides transcurre en un ambiente enrarecido por la incertidumbre que genera la persistente actitud del legislador nacional de derogarlo y reemplazarlo por un nuevo texto legal.

  7. Emergencia y Bono de Emergencia de Chile (34% de la población), Auxilio de Emergencia de Brasil (31% de la población) y Bono Familiar Universal de Perú (30% de la población). El público objetivo de los programas de apoyo social COVID-19 fueron los segmentos más pobres y los trabajadores informales que se ganan la vida día a día y