Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DELIRIUM EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS: REVISIÓN. Josep Porta, Gala Serrano, Jesús González, Daniel Sánchez, Albert Tuca y Xavier Gómez-Batiste. Servicio de Cuidados Paliativos. Institut Català d’Oncologia. Barcelona. Resumen. Se revisan aspectos relacionados con la fisiopatología, epidemiología, diagnostico y manejo del delirium.

  2. 12 de abr. de 2019 · Si bien, un 30 a 50% de los casos de delirium en cuidados paliativos son reversibles, en enfermos terminales por lo general es irreversible (Delirium terminal) 7,8. Esta situación plantea un desafío en la toma de decisiones para el equipo médico en cuanto al nivel de intervención y los objetivos del tratamiento 9 .

  3. 1 de ene. de 2004 · Delirium en cuidados paliativos oncológicos: revisión. Josep Porta. Gala Serrano. Jesús González. Daniel Sánchez. Albert Tuca. Xavier Gómez-batiste. Palabras clave: Delirium, Palliative care, Neoplasms, Resumen.

  4. CONCLUSIONES El delirium es un síndrome que indica una alteración intensa del funcionamiento Delirium en cuidados paliativos oncológicos: revisión cerebral en cuyo sustrato hay una disminución de la acetilcolina cerebral, a lo que se puede acceder tanto por acción desfavorable de algunos fármacos o por alteraciones metabólicas o ...

  5. 1 de ene. de 2004 · Se intenta aportar una visión global y practica de un cuadro clínico frecuentemente infradiagnosticado, especialmente en el contexto del paciente con cáncer avanzado y terminal, donde su...

  6. RESUMEN. En este artículo se revisan dos temas clave en cuidados paliativos, como son el delirium y la vía subcutánea. El delirium es un síndrome neurocognitivo producido por una disfunción cerebral difusa aguda, y es muy frecuente en pacientes que reciben cuidados paliativos.

  7. “DELIRIUM” EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Carlos López, Jaime Sanz, Ana de Juan, Almudena García, Eva Martínez, Ma Eugenia Vega y Fernando Rivera. Servicio de Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Facultad de Medicina. Universidad de Cantabria. Santander. Resumen.