Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2021 · La arquitectura chavín fue una arquitectura prehistórica llevada a cabo en los Andes del Perú, la cual demostró ciertas técnicas de construcción con alto enfoque artístico y espiritual. El principal emplazamiento arqueológico en el que se han encontrado sus reliquias se conoce como El Templo Antiguo.

  2. Siendo la arquitectura de la cultura chavín, el primer estilo de diseño estructural que se divulgó por el área andina, estuvo marcada por un alto enfoque espiritual y novedosas técnicas de construcción. Qué caracterizó a la arquitectura de la cultura chavín.

  3. La cultura chavín se manifestaba a través de la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Los metales como el oro, la plata y el cobre eran piezas fundamentales para la construcción de ornamentos de uso personal. Los residentes eran muy organizados y modernos para la época.

  4. La arquitectura chavín tuvo carácter monumental, utilizando la piedra como materia prima. Sus construcciones no tienen ventanas. Emplearon ductos de ventilación y sus paredes estaban decoradas con cabezas clavas. Entre sus principales representaciones destacan el Templo de Chavín de Huántar, Nepeña, Kunturhuasi, entre otros.

  5. La arquitectura de la cultura chavín es una de las expresiones artísticas más antiguas y fascinantes del Perú prehispánico. Esta cultura se desarrolló entre los años 900 y 300 a.C. en los Andes septentrionales, y tuvo una gran influencia en otras civilizaciones de la costa y la sierra.

  6. La arquitectura de la cultura Chavín tiene características espectaculares y únicas. La construcción se esparció por todo el territorio dominado por el pueblo chavín. De carácter religioso, se elevó para agradar a los dioses y tener centros de comunicación con ellos.

  1. Otras búsquedas realizadas