20 de feb. de 2018 · Qué es Altruista: Altruista es un adjetivo que define a una persona que practica el altruismo, es decir, que se dedica a los demás sin esperar nada a cambio. Altruista es una actitud, un comportamiento que disminuye las vulnerabilidades y aumenta las probabilidades de supervivencia de otros incluso si eso significa reducir su propio bienestar.
Altruismo en etología y biología evolutiva. El altruismo biológico en etología y, por consiguiente, en la biología evolutiva, es el patrón de comportamiento animal en el cual un individuo pone en riesgo su vida para proteger y beneficiar a otros miembros del grupo.
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
7 de feb. de 2022 · El altruismo es la disposición de algunas personas a hacer el bien a los demás, aun a costa del propio bienestar. Es decir, llamamos altruista a quien se preocupa por dar a otros desinteresadamente, sin importarle que al hacerlo esté sacrificándose a sí mismo.
altruista. adj. y com. Que se comporta con altruismo o le mueve el afán de procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio: varios altruistas fundaron esa asociación benéfica. 'altruista' aparece también en las siguientes entradas: desinteresado.
altruista. desprendido, liberal, dadivoso, generoso, caritativo, desinteresado, filántropo. Antónimos: egoísta, interesado, metalizado. ' altruista ' aparece también en las siguientes entradas: abnegado - arribista - caballeroso - caritativo - humanitario - idealista - desinteresado - desprendido - egoísta - espléndido - filantrópico ...
altruista. adj. Que se comporta con altruismo. Ú. t. c. s. 1884 CLARÍN Regenta (1908 II) 118: Él en este mundo era principalmente un , palabreja que, preciso es confesarlo, no había conocido hasta que, con motivo de una disputa filosófica de la que salió derrotado, el amor propio un tanto ofendido le llevó a leer las obras de Comte.