Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura. a) a ver. Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.

  2. 13 de feb. de 2017 · Expresión de expectación o interés por algo. Ejemplo: A ver qué me dirá mi jefe mañana. A ver quién gana el partido. A ver si no eres el último en llegar a meta. En ocasiones, se emplea para llamar la atención o preguntar algo a alguien. Ejemplo: A ver, escúchame. A ver, ¿me vas a decir qué pasa ahí? Haber.

  3. 16 de oct. de 2019 · A ver: se usa para referirse a mirar algo, a ‘ver algo’, y se compone de dos palabras (como los dos ojos que tenemos). Puede relacionarse a con ‘para ver’, ‘quiero ver’, ‘he de ver’ y más. Haber: es del verbo ‘haber’ y significa que hay algo, o que debe ‘haber’ o no algo.

  4. Gramática. Ortografía. RAE. Trucos. Ada Funes. Dado que se pronuncian de la misma manera, la escritura de a ver o haber puede llevar a la confusión. Pero sus significados son completamente...

  5. 3 de mar. de 2021 · ‘A ver’ es una secuencia construida por la preposición ‘a’ y el verbo ‘ver’ que puede utilizarse como expresión fija en diferentes situaciones para comunicar expectación o interés por algo,...

  6. Utilizamos el verbo VER para expresar la percepción visual de algo o alguien, es decir, se refiere a la acción de ver algo en general, sin necesidad de prestar atención a los detalles. Por ejemplo: «Veo la televisión.» «Veo el mar.» «Hoy veo a mi amigo Enrique.»

  7. Curiosidad por ver o verificar algo. Suele ser interrogativo y a veces se duplica. Equivale a quiero verlo, me gustaría verlo, ¿puedo verlo?, etc.: —Tengo un regalo. —¿ A ver? —Ya tengo aquí el libro que he escrito. — A ver, a ver, que quiero ser el primero en leerlo. Afirmación, en especial con relación a una obligación ineludible.