Terry Riley (Colfax, California, 24 de junio de 1935) es un compositor musical estadounidense asociado a la corriente minimalista. Biografía. Educado en la Universidad Estatal de San Francisco y en el Conservatorio de Música de San Francisco. Más tarde ganaría un premio de composición en la Universidad de California en Berkeley.
Terrence Mitchell "Terry" Riley (born June 24, 1935) is an American composer and performing musician best known as a pioneer of the minimalist school of composition. Influenced by jazz and Indian classical music , his work became notable for its innovative use of repetition , tape music techniques, and delay systems . [2]
El compositor TERRY RILEY está considerado como uno de los padres fundadores del movimiento minimalista. Su emblemática composición In C estableció el minimalismo como una fuerza vital en la música contemporánea y su obra sigue siendo una gran influencia en la actualidad.
Real Name: Terrence Mitchell Riley. Profile: US American composer (born June 24, 1935, Colfax, California). Credited with being the principal instigator of the minimalist/repetitive music genre. He was a disciple of Indian classical vocalist Pandit Pran Nath. Riley has resided in Japan since February 2020. Show more.
Terry Riley – In C. Terry Riley compuso In C en 1964. Con esta obra seminal, que es además una de las piezas más importantes dentro de la historia de la música del siglo XX, el compositor estaba marcando una etapa estilística definitoria para el minimalismo.
Terry riley. Terrence Mitchell "Terry" Riley (nacido el 24 de junio de 1935) es un compositor y músico estadounidense mejor conocido como pionero de la escuela minimalista de composición. Influenciado por el jazz y la música clásica india, su música se hizo notable por su uso innovador de la repetición, técnicas de música en cinta y ...
11 de mar. de 2008 · Terry Riley (Colfax, California, 1935) inauguró anoche con su hijo Gyan a la guitarra -hoy repite con otro programa junto al contrabajista italiano Stefano Scodanibbio- el ciclo ¿Los límites de ...