Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Joaquín Rodríguez Zeledón (San José, 6 de enero de 1838 - 30 de noviembre de 1917) fue un abogado, juez y político costarricense que se desempeñó como el 15.° presidente de la República de Costa Rica en el periodo comprendido entre 1890 y 1894.

  2. José Joaquín Rodríguez Zeledón. Abogado y político costarricense, presidente de la República (1890-1894) Nació el 6 de enero de 1837 en San José. Abogado de prestigio que no militó en la política activa del país, aunque se distinguió como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

  3. José Joaquín Rodríguez Zeledón ( San José, 6 de enero de 1838 - 30 de noviembre de 1917) fue un abogado, juez y político costarricense que se desempeñó como el 15.° presidente de la República de Costa Rica en el periodo comprendido entre 1890 y 1894.

  4. José Joaquín Rodríguez Zeledón. Abogado de prestigio que no militó en la política activa del país, aunque se distinguió como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Fue secretario de Estado con el presidente Bernardo Soto y Alfaro (1885-1889). Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Estudios realizados. 1.2 Trayectoria política.

  5. 27 de jun. de 2013 · José Joaquín Rodríguez Zeledón. (1890 – 1894) Nació el 6 de enero de 1837. Era un abogado de prestigio que no había militado jamás en la política activa del país, pero sí se había distinguido como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. También ocupó brevemente la posición de Secretario de estado, durante el ...

  6. José Joaquín Rodríguez Zeledón (6 January 1837 – 30 November 1917) was President of Costa Rica from 1890 to 1894. [1] Rodríguez was born on 6 January 1837. He studied law at the University of San Carlos of Guatemala, but owing to family matters and economic circumstances he had to break off his studies and return to Costa Rica.

  7. Biografía de José Joaquín Rodríguez Zeledón Presidente de la República de 1890 a 1894, abogado de profesión, presidió la Corte Suprema de Justicia en dos oportunidades. Perteneciente al Partido Católico, durante su gestión dio un tono de reconciliación y concesiones al clero en materia de enseñanza religiosa en las escuelas.