Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 1.680.000 resultados de búsqueda

  1. Historia La expresión «inteligencia artificial» fue acuñada formalmente en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, pero para... Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384- 322 a. C.) fue el primero en... En 1315 Ramon Llull en su libro Ars magna tuvo la idea ...

  2. La inteligencia artificial general (IAG), o la IA general, es una forma teórica de IA en la que una máquina tendría una inteligencia igual a la de los humanos; sería autoconsciente y tendría la capacidad de resolver problemas, aprender y planificar para el futuro. La superinteligencia artificial (SIA), también conocida como ...

  3. Aplicaciones de la inteligencia artificial: ejemplos más comunes Motores de búsqueda. Uno de los ejemplos de la IA, que quizás sea el más común en la actualidad, es el de los motores de... Ciberseguridad. La ciberseguridad es un tema serio, ya que sus repercusiones no se limitan al acceso de ...

  4. ¿Ya conoces la inteligencia artificial? En los últimos seis meses, los chatbots, como ChatGPT, y los generadores de imagen, como Midjourney, se han convertido rápidamente en un fenómeno cultural....

  5. En su forma más simple, la inteligencia artificial es un campo que combina la informática y sólidos conjuntos de datos para permitir la resolución de problemas.También abarca los subcampos del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, que se mencionan con frecuencia junto con la inteligencia artificial.Estas disciplinas se componen de al...

  6. 2 de dic. de 2022 · Usos de la Inteligencia Artificial Lingüística computacional Minería de datos (Data Mining) Industria Medicina Mundos virtuales Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing) Robótica Sistemas de control Sistemas de apoyo a la decisión Videojuegos Prototipos informáticos Análisis de ...

  7. La inteligencia artificial general, a veces denominada “inteligencia artificial fuerte” o “inteligencia artificial de nivel humano”, hace referencia a la capacidad de un sistema informático de superar a las personas en cualquier tarea intelectual.

  1. Otras búsquedas realizadas