Escena de Canterbury; Orígenes musicales: Jazz fusion, rock psicodélico, jazz rock, freakbeat, rock experimental, garage rock: Orígenes culturales: Mediados de los años 1960 en Canterbury, Reino Unido: Instrumentos comunes: Guitarra, bajo, batería, mellotron, órgano Hammond: Popularidad: Moderada a baja a principios de los años 1970 ...
Escena de Canterbury; Orígenes musicales: Jazz fusion, rock psicodélico, jazz rock, freakbeat, rock experimental, garage rock: Orígenes culturales: Mediados de los años 1960 en Canterbury, Reino Unido: Instrumentos comunes: Guitarra, bajo, batería, mellotron, órgano Hammond: Popularidad: Moderada a baja a principios de los años 1970 ...
6 de may. de 2023 · La mayor parte de los especialistas la llaman la Escena de Canterbury o el Sonido Canterbury (SC). Todavía hoy en día, hay buenas bandas que están dentro de este subgénero. Eso sí, con un ...
El término Escena Canterbury o Sonido Canterbury se emplea para denominar a un grupo de músicos y bandas cuyo auge se sitúa a finales de los 60 y principios de los 70, formado en torno a dicha ciudad (aunque no de forma exclusiva), con un denominador común: su sonoridad o forma de entender la música, una inteligente mezla de rock y jazz ...
The Canterbury scene (or Canterbury sound) was a musical scene centred on the city of Canterbury, Kent, England during the late 1960s and early 1970s. Associated with progressive rock, the term describes a loosely-defined, improvisational style that blended elements of jazz, rock, and psychedelia.
Escena de Canterbury. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Escena de Canterbury.
Repaso a la progresiva Escena de Canterbury, a través de algunos de sus artistas y discos más representativos.