20 de dic. de 2019 · Qué es el control como etapa del proceso administrativo. El control es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos, con el objeto de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones. (Munch, p. 55)
Control es medir y corregir las actividades de subordinados para asegurarse que los eventos se ajustan a los planes. Según Theo Haimann, Control es el proceso de verificar para determinar si se están cumpliendo los planes o no, si existe un progreso hacia los objetivos y metas.
control remoto. 1. m. Dispositivo que regula a distancia el funcionamiento de un aparato, mecanismo o sistema. prima de control. torre de control. Sinónimos o afines de control. inspección, observación, examen, comprobación, registro, vigilancia. dominio, poder, autoridad, mando, gobierno, dirección.
El control es la etapa del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se realizan en la búsqueda por asegurar que las operaciones reales coincidan con lo planificado. El control es considerado como una función gerencial básica, siendo una de las más importantes para una óptima gestión.
El control es una de las etapas que forman el proceso administrativo, en la cual se puede tener una información más precisa de lo que sucede. [1] Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas.
control. 1. Gral. Actividad desarrollada por las administraciones públicas consistente en la verificación y vigilancia del cumplimiento de la legislación o de las exigencias establecidas en autorizaciones, licencias, concesiones y otros actos, mediante las que se habilita el ejercicio de actividades privadas. 2.
Ciencia. al control, en un experimento científico, la prueba destinada a comprobar su buen desarrollo; al grupo de control, en ensayos clínicos, el que recibe un placebo o al que se le aplica una condición distinta a la experimental, para estudiar su comportamiento diferencial.