Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de dic. de 2020 · La alfalfa (Medicago sativa) es una leguminosa perenne de crecimiento erecto perteneciente a la familia Fabaceae. Originaria de Asia Menor y sur del Cáucaso, en la actualidad es uno de los principales cultivos forrajeros en los países de clima templado.

  2. Procedente del árabe hispánico, alfalfa es un término que, de acuerdo a la Real Academia Española , se emplea con referencia a la mielga cultivada con fines de forraje. Comprender la noción, por lo tanto, requiere saber qué son la mielga y el forraje.

  3. 26 de ene. de 2024 · La alfalfa, o técnicamente conocida como Medicago sativa, es una planta con flores que se asemeja al trébol, pero es un miembro de la familia de las leguminosas. Crece cerca del suelo, con raíces profundas que pueden alcanzar más de 15 pies de largo por debajo de la superficie.

  4. 5 de abr. de 2019 · La alfalfa es considerada una buena fuente de vitaminas y minerales. Es rica en vitamina C, carotenos, vitaminas del grupo B (B1, B2, B6), D, E y K; y sales minerales: calcio, hierro, potasio, manganeso, sodio, etc. Contiene gran cantidad y variedad de aminas y aminoácidos (colina, biotina, arginina, tirosina, etc.).

  5. 17 de dic. de 2019 · ¿Qué es la alfalfa? Nombre científico: Medicago sativa La alfalfa, conocida en inglés como lucerne, es una hierba que crece hasta un metro de altura, con hojas en forma ovalada color verde y un racimo de flores violetas, a veces azuladas.

  6. 6 de jun. de 2021 · Alfalfa, Medicago sativa, una planta herbácea perenne con pequeñas flores púrpura que crecen en racimo. Su uso tradicional ha sido tanto medicinal como alimentario. Con fines medicinales se utiliza todas las partes de esta planta: raíces, tallo, hojas, flores y semillas.

  7. 20 de feb. de 2017 · Es una especie de planta herbácea, de la familia de las fabáceas o leguminosaes, muy rica en vitaminas, minerales y proteínas, provechosos para el organismo. Por la diversidad y calidad de sus nutrientes, la alfalfa se ha convertido en un complemento ideal en la dieta de pacientes con debilidad, astenia, malnutrición, anemias y otros padecimientos.