Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde una pequeña huerta hasta un sistema de riego, te mostraremos cómo construir maquetas que te ayuden a entender cómo funciona la agricultura. Índice. 1. ¿Por qué hacer maquetas escolares de agricultura? 2. ¿Qué materiales necesitas? 3. Huerta en miniatura. 4. Sistema de riego. 5. Invernadero. 6. Sistema de compostaje. 7. Sistema de acuaponía.

  2. Se conoce como bisalto o tirabeque y se pueden cultivar de agosto a febrero. Resumen y conclusiones sobre plantar guisantes. Los guisantes (Pisum sativum) son unas legumbres muy nutritivas que nos aportan proteínas, hidratos de carbono, fibra y minerales. Son los frutos de la planta que están contenidos dentro de las vainas.

  3. 29 de ago. de 2017 · CULTIVAR GUISANTES EN MACETAS. CARACTERÍSTICAS DEL GUISANTE. El guisante, se conoce en el lenguaje científico como Pisum sativum. Puede recibir otros nombres como alverja, petipuás o chicharo. Pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceas) junto a las habas o las judías verdes.

  4. 18 de dic. de 2020 · El Pisum sativum es un cultivo de invierno-primavera. De acuerdo a cada región, el guisante puede sembrarse entre enero y febrero y el ciclo puede durar hasta el verano. Las semillas deben ser cubiertas con una mezcla de insecticidas tipo piretroides y diazinón, así como con fungicidas como el captan.

  5. 1 de abr. de 2021 · Para plantar guisantes en huerto urbano (mesa de cultivo) o en una maceta, sigue estos pasos: Pon las semillas de guisante en remojo durante 24 horas. Lo ideal en maceta es que se trate de guisantes de mata baja, de crecimiento más reducido.

  6. El cultivo de holantao (Pisum sativum L.) es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas, originaria del mediterráneo y conocida como arveja china por ser utilizada en el país asiático. Posee altas concentraciones de potasio 316 mg, fosforo 116 mg, vitamina C 27 mg, calcio 26 mg, hierro 1.9 mg y vitamina A … La Fertilización del cultivo de Holantao Leer más »

  7. El primer paso para hacer tu maqueta de flora y fauna es construir la base. Puedes utilizar cartón o espuma de poliestireno para esto. Recorta el cartón o la espuma en la forma y tamaño deseado para representar el paisaje que tienes en mente. Puedes crear colinas, montañas, ríos o cualquier otro elemento que desees incluir en tu maqueta.