Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jul. de 2023 · La apnea obstructiva del sueño pediátrica a menudo se trata con terapia de presión positiva en las vías respiratorias cuando los medicamentos o la extirpación de las adenoides y las amígdalas no sean un tratamiento eficaz.

  2. La causa fundamental del SAHOS pediátrico es la hipertrofia adenoamigdalar y el tratamiento consiguiente es la adenoamigdalotomía 29,30. Actualmente está aumentando cada vez más la indicación quirúrgica por problemas obstructivos de la vía respiratoria y va disminuyendo la indicación por causa infecciosa 31,32.

  3. El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. El SAHS infantil difiere del SAHS del adulto, tanto en su etiología como en sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

  4. La cirugía adenoamigdalar suele ser el tratamiento indicado para corregir la respiración de los niños, aunque no siempre se soluciona de forma completa.

  5. Pruebas y exámenes. Su proveedor de atención médica anotará los antecedentes clínicos de su hijo y llevará a cabo un examen físico. Su proveedor revisará la boca, el cuello y la garganta de su hijo. Le pueden preguntar a su hijo sobre el sueño que siente durante el día, qué tan bien duerme y sus hábitos al irse a dormir.

  6. El síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño infantil es una entidad que afecta al 4% de la población y que en los últimos años se ha situado como una patología emergente por sus consecuencias para la salud de los niños, con repercusión desde el punto de vista cardiovascular y del desarrollo estaturoponderal y neurocognitivo.

  7. 29 de jul. de 2023 · Según la causa de la apnea obstructiva del sueño de tu hijo, el equipo de tratamiento podría consistir en otorrinolaringólogos, que son especialistas pediátricos en afecciones de oído, nariz y garganta; neurólogos, que son especialistas en afecciones del cerebro y del sistema nervioso; cardiólogos, que son especialistas en afecciones del corazón...