Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leópolis (en ucraniano: Львів, romanizado: Lviv, pronunciado /ˈʎʋiu̯/ ⓘ) es la más importante ciudad del oeste de Ucrania [3] y la sexta más poblada del país; es centro administrativo de la óblast de Leópolis y centro histórico de la región de Galitzia con una población de 717 510 habitantes. [4]

  2. 22 de feb. de 2022 · Leópolis, la ciudad más grande del oeste de Ucrania, a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia, suele ser un destino turístico muy concurrido. Es un vuelo corto desde muchas ciudades...

  3. 26 de ene. de 2023 · Foto: CC. Los ucranianos suelen decir que Kiev es el corazón de Ucrania, pero que la ciudad de Lviv (Leópolis en castellano) es el alma. Ubicada a 550km al oeste de la capital y a pocos kilómetros de Polonia, Lviv es uno de los centros turísticos, culturales y educativos más importantes del país.

  4. 24 de may. de 2014 · Leópolis, la ciudad ucraniana que sí quiere ser europea - BBC News Mundo. Yaroslav Lukov. BBC. 24 mayo 2014. La vendedora ambulante Katya desea que toda Ucrania esté "en el corazón de...

  5. 18 de abr. de 2022 · Reuters. Los residentes de la ciudad de Leópolis (Lviv en ucraniano), en el oeste de Ucrania y cerca de la frontera con Polonia, se despertaron este lunes con los impactos de misiles de...

  6. www.wikiwand.com › es › LeópolisLeópolis - Wikiwand

    Leópolis es la más importante ciudad del oeste de Ucrania y la sexta más poblada del país; es centro administrativo de la óblast de Leópolis y centro histórico de la región de Galitzia con una población de 717 510 habitantes. Es uno de los centros turísticos, culturales y educativos más importantes del país.

  7. es.wikivoyage.org › wiki › LeópolisLeópolis - Wikiviajes

    Leópolis (en ucraniano: Львів, Lviv; en polaco: Lwów; en ruso: Львов, L'vov) es una ciudad del Óblast de Leópolis, Ucrania, y solía ser la capital del este de Galicia. Es la ciudad más grande de la región y un importante centro cultural de Ucrania en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Comprender [ editar]