Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La saloma panameña es una emisión vocal o cultural propia de los campesinos del interior de Panamá. Dicha modulación proviene de las cuerdas vocales que va desde un grito rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una melodía musical.

  2. Una saloma (del latín celeusma) es un tipo de canto de marineros usado para aumentar la productividad en los trabajos realizados en la mar. Muchas salomas se han conservado por medio de la tradición oral y siguen interpretándose en la actualidad aunque frecuentemente fuera de su contexto original.

  3. En el canto panameño es tradicional la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos. Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito .

  4. En el canto panameño es tradicional la saloma, la utilización de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como "pitos" que son provenientes de los nativos americanos. Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito.

  5. Podemos escuchar una saloma cuando un campesino trabaja en el campo a manera de distracción. También la utilizan como introducción a los versos de una décima cantada (cantadera). En la música popular panameña, conocida también como típico, las cantantes acostumbran salomar en algunas partes de la canción.También puede que le agreguen ...

  6. El tamborito. La saloma. Los congos. La tuna y. Los bullerengues. Mientras que la música instrumental se distingue como: El punto. La mejorana. La cumbia entre otros. Actualmente los indios, que conservan muchas de sus costumbres, pueblan parte de Veraguas, regiones de Chiriquí, Bocas del Toro, San Blas y Darién.

  7. Saloma y Música Típica: La saloma, un género folklórico, destaca la destreza vocal y lírica de los intérpretes. La música típica panameña, caracterizada por el uso de la guitarra, la caja (tambor) y el acordeón, forma parte integral de las festividades locales y celebraciones tradicionales.