Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde su aparición hasta la actualidad, la música sacra occidental ha producido formas musicales tales como la misa, el réquiem, el Te Deum, el magníficat, el Stabat Mater, el oratorio, la cantata, el motete, el salmo o el villancico, entre otras.

  2. 30 de abr. de 2020 · Qué es la música sacra: definición. Por música sacra también nos referimos a música “sagrada” que, por definición, es todo lo relacionado a la divinidad, un culto o religión. Por consiguiente, la música sacra es toda aquella música que se interpreta en el contexto religioso o litúrgico.

  3. La música sacra es un género musical que ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la religión y la espiritualidad. A lo largo de los siglos, ha sido una forma de expresión artística empleada en diversos ritos y ceremonias religiosas.

  4. Según el Cristianismo, la música sacra debe ser una composición musical erudita, creada con fines religiosos, que presenta las siguientes características: expresar una visión de Dios de acuerdo con Su justicia y Su amor; comunicar una visión doctrinaria de las enseñanzas bíblicas, la gratitud cristiana y el amor al Padre;

  5. b) El nombre de música sacra comprende: el canto gregoriano, la polifonía antigua y moderna en sus diversos géneros, la música sacra para órgano y otros instrumentos admitidos, y el canto popular sagrado, es decir litúrgico y religioso 3 .

  6. La música sacra, por consiguiente, será tanto más santa cuanto más íntimamente esté unida a la acción litúrgica, ya sea expresando con mayor delicadeza la oración o fomentando la unanimidad, ya sea enriqueciendo la mayor solemnidad los ritos sagrados.

  7. Desde su aparición hasta la actualidad, la música sacra occidental ha producido formas musicales tales como la misa, el réquiem, el Te Deum, el magníficat, el Stabat Mater, el oratorio, la cantata, el motete, el salmo o el villancico, entre otras.