Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2022 · Ese libro es Una pena en observación, y se compone de las anotaciones —apenas cien páginas— de un hombre gravemente golpeado por la indigerible muerte de su esposa. Ambas obras resultan ...

  2. 29 de ago. de 2014 · En ella narra el matrimonio de C. S. Lewis (1898-1963), llevado al teatro por Bill Nicholson, que el director evangélico Norman Stone trasladó a la televisión en una producción de la BBC, que emitió TVE en 1987. Es una apasionante historia de amor y fe, ante la tragedia de la enfermedad y la muerte.

  3. 1. Hay en “Tierras de Penumbra” una tesis sobre la felicidad y el sufrimiento. Sobre la decisión de blindarse, para no sufrir, o la aceptación del dolor como parte del amor. 2. La película invita a pensar en la muerte.

  4. 3 de sept. de 2014 · Año: 1993. Duración: 130 min. País: Reino Unido. Director: Richard Attenborough. Guión: William Nicholson ( Novela: C.S. Lewis) Música: George Fenton. Fotografía: Roger Pratt. Reparto: Anthony Hopkins, Debra Winger, Joseph Mazzello, Edward Hardwicke, John Wood, Michel Dennison, James Frain, Peter Howell, Roger Ashton-Griffiths.

  5. Shadowlands (en España, Tierras de penumbra; en México, La tierra de sombras) 1 es una película británica biográfica - dramática de 1993 dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Anthony Hopkins, Debra Winger, Edward Hardwicke y Joseph Mazzello.

  6. Tierras de penumbra es una invitación a la vida desde la pena. C. S. Lewis nunca perdió la fe hallada tardíamente. Sin embargo, la película de Richard Attenborough, con un magnífico guión de William Nicholson, plantea la fe como una objeción a la vida que nos recluye en un mundo ficticio e ilusorio.

  7. El documento describe la vida de C.S. Lewis y su trayectoria hacia la fe cristiana. Tras la muerte de su madre a los 10 años, Lewis se refugió en sí mismo y rechazó la intimidad, incluso con Dios. Más tarde abrazó la fe gracias a la influencia de su amigo Tolkien.