Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un recorrido por las psicosis en Freud. Francisco Rosagro Escámez. Introducción: conceptos de la metapsicología freu-diana. Autoerotismo y Narcisismo. La psicosis en los textos de Freud. El caso Schreber. La paranoia y la esquizofrenia. Bibliografía. Recordemos que el síntoma es una mezcla de placer.

  2. El presente artículo se basa en 4 textos de Freud, entre los años 1924 y. 1939 para exponer las elaboraciones conceptuales sobre las psicosis soportadas. en su experiencia clínica. Palabras clave: Psicosis, psicoanálisis freudiano, conflicto psíquico.

  3. Freud estaba elaborando una teoría novedosa de las neuropsicosis que no adjudicaba la causa de los síntomas a una alteración primaria, una degeneración o endeblez innata de la aptitud para la síntesis psíquica - como era el caso de Janet; ni tampoco la consideraba completamente adquirida o secunda-

  4. Freud, atento a la necesidad clínica de su objeto de estudio, es decir, las neurosis, interroga su propia teoría, amplía su campo de investigación, encontrando en las psicosis una suerte de garante de la verdad de su teoría. Trataremos de sostener dicha perspectiva.

  5. Ya Freud nos advertía en su texto “El malestar en la cultura”: “La vida como nos es impuesta nos resulta gravosa, nos trae hartos dolores, desengaños, tareas insolubles.

  6. El presente artículo realiza un camino de lectura de las primeras referencias a la psicosis en Freud para ubicar cómo ya en los pri-meros textos encontramos todos los elementos de la conceptuali-zación freudiana de las psicosis de los años 20.

  7. Freud avanza en el análisis de la psicosis, lanzando antecedentes valiosísimos al desarrollo del campo. No por casualidad, Jacques Lacan, cuyo punto de partida es la psicosis, propone un retorno a Freud, formalizando a partir de este la forclusión del significante del Nombre del Padre.