Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Peter Seamus O'Toole (Leeds, 2 de agosto de 1932–Londres, 14 de diciembre de 2013), [1] [2] conocido como Peter O'Toole, fue un actor británico, célebre sobre todo a partir de su interpretación como protagonista en la película Lawrence de Arabia (1962).

  2. Peter O’Toole nació el 2 de agosto de 1932 en la localidad de Connemara (Irlanda) y creció en Inglaterra, concretamente en la ciudad de Leeds. Su padre, el irlandés Patrick Joseph O’Toole, era corredor de apuestas. Su madre, la escocesa Constance Ferguson, era enfermera. Estudió en colegios católicos hasta que en su adolescencia ...

  3. Peter O'Toole estudió en la Real Academia de Arte Dramático de Londres. A los diecisiete años debutó como aficionado en el teatro y en 1955 empezó a actuar profesionalmente con la compañía del Old Vic de Bristol, donde interpretó a Jimmy Porter en Mirando hacia atrás con ira, de John Osborne (1957). Peter O'Toole.

  4. Peter Seamus O'Toole (/ oʊ ˈ t uː l /; 2 August 1932 – 14 December 2013) was an English stage and film actor. He attended RADA (the Royal Academy of Dramatic Art) and began working in the theatre, gaining recognition as a Shakespearean actor at the Bristol Old Vic and with the English Stage Company .

  5. Nacido el 2 de agosto de 1932 en Connemara, Irlanda, O’Toole se destacó tanto en teatro como en cine a lo largo de una carrera que abarcó más de cinco décadas. Su carisma, talento y capacidad para interpretar una amplia gama de personajes lo han elevado a la categoría de verdadero icono del cine.

  6. Británico. Nacimiento 2 de agosto de 1932 (Connemara - Irlanda) Muerte 14 de diciembre de 2013 a la edad de 81 años. Biografía. Es uno de los actores más carismáticos y excéntricos de los últimos...

  7. www.espinof.com › actores-y-actrices › peter-o-toole-1932-2013Peter O'Toole (1932-2013) - Espinof

    15 de dic. de 2013 · Pero es que el legado de O'Toole es gigantesco y es que si a uno le cae un papel así de icónico, convirtiéndose con su rostro en parte de la Historia del Cine, muy difícil lo tiene como para sostener una carrera larga, de más de cuatro décadas, sin tener que apechugar con el sambenito del anecdotario o las preguntas recurrentes.