Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · Por su valor histórico, artístico y social, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a siete tinajas de cerámica que datan del siglo XVII, utilizadas para almacenar y fermentar vino o pisco en la agroindustria vitivinícola colonial, extendida principalmente en la costa sur del país, en este caso de Tacna.

  2. 24 de may. de 2024 · Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú establece que los documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad...

  3. 28 de may. de 2024 · Ministra de Cultura reafirma compromiso con el patrimonio cultural de Piura. Leslie Urteaga estuvo de visita en la región Piura visitando diversas zonas arqueológicas. Nilo Vilela Monzón ...

  4. Hace 19 horas · La ciudad de Tacna será una de las sedes de la feria gastronómica Perú, Mucho Gusto. El reconocido certamen se desarrollará del 26 al 28 de julio, fecha que coincide con el aniversario patrio, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

  5. 13 de may. de 2024 · Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creati...

  6. 29 de may. de 2024 · La Resolución Viceministerial 000135-2024-VMPCIC/MC precisa que los siete bienes culturales muebles de Tacna, de propiedad particular, poseen valor histórico porque son significativos para la historia económica virreinal.

  7. Hace 2 días · El Ministerio de Cultura, reconociendo la importancia de esta tradición, declaró en 2018 a los conocimientos y prácticas asociadas a la navegación y pesca con veleros artesanales en Cabo Blanco y El Ñuro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.