Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ligamento sacrociático mayor sale de cada espina ilíaca posterior, en la fosa ilíaca externa, justo por la parte inferior de la articulación sacroilíaca. Luego sus fibras siguen un trayecto inferior hasta llegar a la tuberosidad isquiática del isquion.

  2. El ligamento sacrotuberoso ( ligamento sacroscático grande o posterior) está situado en la parte inferior y posterior de la pelvis. Es plano y de forma triangular; más estrecho en el medio que en los extremos.

  3. 22 de feb. de 2024 · La sacroilitis es una afección dolorosa que afecta a una o ambas articulaciones sacroilíacas. Estas articulaciones se encuentran en el punto de unión entre la parte inferior de la columna vertebral y la pelvis.

  4. Los ligamentos sacrociáticos son un grupo de estructuras que se encargan de mantener unida la pelvis y de asegurar que los huesos que la componen no se desplacen. Estos ligamentos se encuentran en la zona posterior de la pelvis y se dividen en dos grupos: los ligamentos sacrotuberosos y los ligamentos sacroilíacos.

  5. 16 de ago. de 2021 · Este ligamento corre más o menos paralelo al sacro y se extiende a través de la incisura isquiática del hueso coxal, convirtiendo la incisura en un foramen que es subdividido por el ligamento sacroespinoso y la espina ciática, dando lugar a los forámenes isquiáticos mayor y menor.

  6. Ligamentos. Ligamento sacroespinoso se adhiere a la espina isquial. El ligamento sacrotuberoso se adhiere a la espina isquial y a la tuberosidad isquiática medial y parte de ella se extiende a medida que el ligamento falciforme a lo largo de la rama inferior del isquion.

  7. La articulación sacroilíaca es una articulación sinovial formada entre el ilion del hueso coxal y el sacro de la columna vertebral. Las articulaciones sacroilíacas izquierda y derecha, junto con la sínfisis del pubis y la articulación sacrococcígea, componen las articulaciones de la cintura pélvica.