Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillaume Apollinaire (pronunciación en francés: ... Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes. [18]

  2. Guillaume Apollinaire. Hijo de una aristócrata polaca y de padre desconocido ... Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes.

  3. 19 de ene. de 2013 · 19 enero, 2013. El Cubismo. El cubismo, creado por Pablo Picasso y Georges Braque, se desarrolla a partir de 1907 provocando la ruptura definitiva con la pintura tradicional. En 1913 Guillaume Apollinaire redactó un manifiesto para explorar el cautivador mundo del cubismo. Guillaume Apollinaire, Cubismo,1913.

  4. 9 de nov. de 2021 · «El puente Mirabeau» El puente Mirabeau mira pasar el Sena. Mira pasar nuestros amores. Y recuerda al alma serena. Que la alegría siempre viene tras de la pena. Viene la noche suena la hora. Y los días se alejan. Y aquí me dejan. Frente a frente mirémonos-las manos enlazadas- Mientras que pasan bajo el puente. De nuestros brazos -fatigadas-

  5. 27 de ago. de 2020 · Guillaume Apollinaire: hace 140 años nacía el poeta que fundó el surrealismo y fue preso por el robo de la Gioconda. Fue amigo cercano de Picasso e influyó en el desarrollo de los movimientos...

  6. 5 de abr. de 2016 · La muestra "Apollinaire, la mirada del poeta" reúne obras de Douanier Rousseau, Matisse, Picasso, Braque, Chagall. Un concentrado increíble de estilos y corrientes, pero también de nacionalidades...

  7. Exposición. Dibujos en el espacio. Pablo Picasso. Figura: proyecto para un monumento a Guillaume Apollinaire, 1928. Alambre de hierro y chapa. 59,5 x 13 x 32 cm. Musée national Picasso-Paris, dación Pablo Picasso, 1979, nº. inv.: M P265. Fotografía: © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Adrien Didierjean.