Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Auto de fe de la Inquisición (también llamado Tribunal de la Inquisición) es un óleo sobre tabla de pequeño formato que pintó Francisco de Goya entre 1812 y 1819 y que representa un Auto de fe, o acusación por delitos contra la religión católica, del tribunal de la Inquisición española que se celebra en el interior de una iglesia.

  2. 27 de oct. de 2019 · Si todavía hoy todo el mundo tiene algo que decir de Goya es porque Goya dejó dicho, a través de su arte, algo de todo lo que componía la sociedad que vivió. Nacido en 1746, en la actualidad el pintor sería un indignado: un intelectual de los que defienden y demuestran que el arte es capaz de orientar la política, condenando ...

  3. Dentro de los aspectos históricos, se encuentra la existencia misma del pintor Francisco de Goya, su obra y los hechos político-religiosos que convulsionaron a la España del siglo XVIII y XIX, que no hacen más que dar una mera ambientación y soporte al argumento, muy ajeno a su realidad conocida.

  4. Otro de los momentos de locura protagonizados por la sociedad goyesca, sin duda el más macabro, es el juicio de la Inquisición y sus autos de fe, considerados como un espectáculo más al que asistir. El Santo Oficio venía condenando a los infieles desde la Edad Media.

  5. Goya y la inquisición es una película dirigida por Milos Forman con Javier Bardem, Natalie Portman, Stellan Skarsgård, Randy Quaid .... Año: 2006. Título original: Goya's Ghosts (Los fantasmas de Goya). Sinopsis: España, 1792.

  6. Sin embargo, ajeno a la intensidad testimonial que tienen en la obra de Goya las escenas de la dramática realidad española que le tocó vivir, Lucas hizo su personal interpretación de los aspectos más anecdóticos y pintorescos del universo goyesco, particularmente atractivos y sugerentes para los ojos románticos de la sociedad isabelina.

  7. Francisco José de Goya y Lucientes. Fecha. 1815-19. Material. Oleo sobre tabla. Dimensiones. 46 x 73 cm. Museo. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) La Inquisición Española fue creada por los Reyes Católicos para perseguir a los herejes en 1481, en Sevilla.