Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. También recibió numerosos premios, incluido el Premio del Festival de Tours de cine, 1959; Premio Italia, 1963; Premio Sociedad de Autores de Teatro, 1966; Gran Premio Nacional de Teatro, 1969; Gran Premio de Mónaco, 1969; Premio estatal austriaco de literatura europea, 1970; Premio de Jerusalén, 1973; y doctorados honorarios de la ...

  2. En 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios literarios, que en adelante serían frecuentes, como sería frenética también su actividad en defensa de sus convicciones intelectuales y artísticas por toda Europa y América hasta el momento de su muerte. La obra de Ionesco

  3. En 1969 le otorgan el gran premio de las Letras de Mónaco y en 1970 es nombrado miembro de la Real Academia Francesa. Escribió textos sobre teatro, memorias, y la novela El solitario (1974). Eugène Ionesco falleció en París el 28 de marzo de 1994.

  4. Al margen de su obra teatral, Ionesco escribió la novela “El Solitario” (1973), ensayos como “Antídotos” (1977) y cuentos infantiles en “Cuentos I” (1969) y “Cuentos 2” (1970). Murió el 28 de marzo de 1994 en París (Francia). Tenía 84 años de edad. Está enterrado en el cementerio parisino del Montparnasse.

  5. Eugène Ionesco fue un dramaturgo y escritor franco-rumano en lengua francesa, elegido miembro de la Academia francesa el 22 de enero de 1970 y fue galardonado con el Premio Estatal de Literatura Europea de 1970 y el Premio de Jerusalén de 1973.

  6. El 16 de abril de 1985 Ionesco recibió dos medallas: la de Mayenne y la de la Fleche. En mayo, recibió el premio internacional de Monte-Carlo del arte contemporáneo. En 1986 recibió el T S. Elliot-Ingersoll-prize en Chicago.

  7. Recibió en vida numerosísimos premios y honores, siendo Doctor Honoris Causa de varias universidades. En 1970 entró a formar parte de la Academia Francesa. Es autor de cuentos, ensayos y novelas, pero fundamentalmente conocido por sus obras de teatro, dentro del género llamado “del absurdo”, y que se han representado y se siguen ...