Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2021 · Era esta figura 23 su interpretación del estadio intermedio entre monos y hombres, el “eslabón perdido” que supuestamente conectaba al mundo de los seres humanos con el de los animales. Llegó a ponerle hasta nombre: es el Pithecanthropus alalus u hombre-mono sin habla.

  2. 24 de may. de 2019 · En el siglo XIX, cuando comenzó a comprenderse que el ser humano era una especie surgida como las demás de un proceso de evolución biológica, una expresión se abrió paso: el “eslabón perdido”, el hombre-mono que debía conectar al Homo sapiens con los simios; como un cromo que faltaba por pegar en nuestro álbum familiar.

  3. 19 de ene. de 2019 · (CNN) -- Los primeros humanos aún se columpiaban en los árboles hace dos millones de años, según los científicos, después de confirmar que un conjunto de polémicos fósiles representa un "eslabón...

  4. Archaeopteryx, eslabón perdido entre dinosaurios y aves. La expresión eslabón perdido se refiere originalmente a los fósiles de formas transicionales, cuando dichos estados intermedios aparentemente faltaban en el registro fósil o se desconocía su existencia.

  5. El eslabón perdido era la pieza crucial que unía a la humanidad con los monos y, por lo tanto, con el resto de la naturaleza. Por mucho tiempo, la búsqueda de algún fósil que comprobara la existencia de este eslabón fue una obsesión de buena parte de la comunidad científica, que veían el objetivo de su búsqueda como el Santo Grial de la evolución.

  6. El fósil es un puente que cubre la brecha entre los primates superiores como los monos, simios y humanos con sus parientes más lejanos: los lemures. En palabras de Hurum, del Museo de Historia Natural de Oslo, Noruega:«Este es el primer eslabón a todos los seres humanos».

  7. 2 de ago. de 2021 · "El eslabón perdido", la historia fallida que trató de conectar la evolución entre primates y humanos. Por mucho tiempo, la búsqueda de algún fósil que comprobara la existencia de este eslabón fue la obsesión de buena parte de la comunidad científica. Foto: EFE, archivo. Ciencia y Salud | 02/08/2021 | 11:05 | Actualizada 11:05. Redacción.