Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La decoración de la cerámica Tiahuanaco era muy rica y detallada. Se usaban técnicas como el modelado, el inciso, el estampado, el relieve y el bruñido. Los motivos decorativos eran principalmente geométricos (líneas, círculos, triángulos, rombos) y zoomorfos (cóndores, pumas, serpientes, peces).

  2. La cultura Tiahuanaco tiene diversas cerámicas que fueron de gran utilidad, no obstante, las figuras de mayor relevancia en cuanto al uso, eran el Kero y el Pebetero: El kero era un vaso usado en ceremonias y rituales importantes, básicamente para beber chicha u otras bebidas de la época.

  3. Los escultores tiahuanaco demostraron una gran habilidad para tallar y pulir la piedra con herramientas rudimentarias, logrando formas geométricas precisas y relieves complejos. La escultura tiahuanaco se puede clasificar en dos tipos: la escultura arquitectónica y la escultura antropomorfa.

  4. La cultura Tiahuanaco es famosa por realizar diversas e impresionantes esculturas que sirvieron para adorar y complacer a los tantos Dioses que adoraban. Si quieres conocer más, aquí te mencionamos las esculturas más relevantes: Monolito Bennet.

  5. La cerámica de la cultura Tiahuanaco está dividida en 3 etapas. Etapa temprana. La cerámica no es muy fina y su forma es homogenea. La decoración es sencilla y los motivos utilizados son complejos. Se aprecian aves, felinos, peces y serpientes. Etapa clásica

  6. Este estilo se caracteriza por el uso del zig-zag y las formas geométricas, se emplea las formas antropomorfas y la representación de la fauna nativa al estilo tiahuanaco, se plasma la creencia y religión de tiahuanaco en sus esculturas y cerámicas.

  7. La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó la quinua, como se puede demostrar en su cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las culturas más antiguas.