Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento analiza el control de convencionalidad como principio de la protección de derechos humanos en América Latina, y cómo es una consecuencia de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se explica la diferencia entre el control concentrado y el control difuso de convencionalidad, y se presentan casos ilustrativos de cada uno.

  2. Un libro que analiza el control de convencionalidad en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en los países de la región. Incluye estudios sobre el origen, el desarrollo, los avances y los desafíos de este mecanismo de protección en cada país.

  3. El presente artículo desarrolla un estudio del concepto, fundamento y origen del control de convencionalidad. Asimismo, explica los casos en los que se ha aplicado el referido control dentro del sistema jurídico peruano, entre los cuáles tenemos: Barrios Altos (1995), Portilla Guarniz (2017), Anticonceptivo Oral de Emergencia (2019) y ...

  4. Es necesario aclarar que el control concentrado de convencionalidad no se plantea con la finalidad de resolver conflictos normativos que pudieran existir entre normas de derecho interno y de derecho internacional. En efecto, las normas de derecho interno, sin importar su jerarquía –constitucional,

  5. capÍtulo 1: el control de convencionalidad: delimitaciÓn del objeto de estudio y aspectos generales ..... 18 1.1 el control de convencionalidad: conceptualizaciÓn..... 19 1.2 el control de convencionalidad y el sidh..... 23

  6. 1. México. Suprema Corte de Justicia de la Nación – Criterio jurisprudencial – Análisis 2. Control de convencionalidad – Protección de los Derechos humanos – Decisiones judiciales – México 3. Jerarquía normativa – Control de regularidad constitucional 4. Principio pro persona – Interpretación conforme 5.

  7. 1l control de convencionalidad en el Sistema E Interamericano de Derechos Humanos. El control de convencionalidad tiene dos manifestaciones: una de carácter concentrado que ejerce la Corte Interamericana de Derechos Humanos – en adelante Corte IDH-, y otra de carácter difuso que ejercen los jueces a nivel nacional. 5