Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, referido en la Antigüedad a los promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar. Era el límite del mundo conocido por los griegos hasta que, según el historiador griego Heródoto, Coleo de Samos lo atravesó 1 en torno al siglo VII antes de Cristo.

  2. 11 de nov. de 2014 · Gibraltar es el Mons Calpe de los romanos, una de las dos míticas columnas levantadas por Hércules cuando visitó estas tierras para robar las manzanas de las Hespérides y los bueyes de Gerión.

  3. Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, situado en el estrecho de Gibraltar y señalaba el límite del mundo conocido, la última frontera para los antiguos navegantes del Mediterráneo.

  4. Desde la época de las colonias fenicias y griegas, el nombre del estrecho era conocido como las columnas de Melkart (fenicios), las columnas de Heracles (griegos) o las columnas de Hércules, el nombre romano de Heracles.

  5. En la mitología griega, El estrecho de Gibraltar en España era conocido como “Las Columnas de Hércules”, para los griegos esta zona era conocida como el límite del mundo.

  6. 8 de feb. de 2016 · Dichas figuras simbolizan la separación del continente europeo y el continente africano por la figura mítica del semidios, y recalcan la importancia de la mitología y la historia en la ciudad. La primera talla es llamada, Los pilares de Hércules: Abyla y Calpe, situada en el Puente de la Almina.

  7. Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, referido en la Antigüedad a los promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar.