Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre los años 1989 y 1996, las comunidades nativas asháninkas ubicadas en la zona de Satipo, provincia de Junín, fueron víctimas de una feroz masacre a manos de los mandos subversivos de Sendero Luminoso, quienes al no poder adoctrinarlos a su ideología en su totalidad, decidieron exterminarlos.

  2. 6 de jun. de 2019 · Resumen. ¿Quiénes son los asháninkas? ¿Cómo empezó todo? Los campos de concentración. Rojo y negro. Las rondas: el contraataque. Posible genocidio según la CVR. En la selva central del Perú, Sendero Luminoso estableció campos de concentración donde recluyó a cinco mil asháninkas.

  3. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › asheninkaAsheninka | BDPI

    Los Asheninka son un pueblo indígena u originario perteneciente a la familia lingüística Arawak. Su identidad se encuentra muy vinculada a sus prácticas culturales, el uso de la lengua, así como el gran valor que posee el territorio.

  4. bdpi.cultura.gob.pe › index › pueblosAshaninka | BDPI

    Una de las celebraciones más comunes entre los Ashaninka han sido las “masateadas”, las cuales giran en torno a la preparación e ingesta del masato, bebida tradicional del pueblo. Estas componen una versión actual de la fiesta que se hacía en honor a Kashiri, el dios Luna.

  5. 12 de jul. de 2023 · Fiscalía investiga a 5 personas por el asesinato del líder asháninka. En la lista figuran Neto Prado Palomino (26) como presunto autor del disparo y Jesús Sulca Huamán (34), quien sería el dueño...

  6. Estos pueblos indígenas —principalmente los Asháninka— fueron muy golpeados por el conflicto armado interno debido al alto número de víctimas directas, situación que ha exacerbado la exclusión y marginación que han sufrido durante siglos.

  7. El 18 de agosto se cometió la atroz matanza de 72 nativos asháninkas, incluidos 16 niños, de las comunidades del valle de Tsiriari, distrito de Mazamari, provincia de Satipo, Junín. Ese día entre 150 y 300 personas, en las que estaban decenas de nativos, atacaron armados de machetes, lanzas y escopetas a las comunidades de Tsiriari.