Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos IV de España, llamado « el Cazador » ( Portici, 11 de noviembre de 1748- Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

  2. El 4 de mayo Carlos IV, ejerciendo como el verdadero rey de España, promulgó un decreto fechado en Bayona por el que nombraba «Lugar-Teniente general del Reyno» y presidente de la Junta de Gobierno «a nuestro amado hermano el gran duque de Berg [Murat] que manda al mismo tiempo las tropas de nuestro aliado el emperador de los franceses».

  3. 25 de ago. de 2016 · Carlos IV y Fernando VII encontrándose en Bayona fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte, quien poco después lo cedió a su hermano José Bonaparte con el nombre José I. El 12 de mayo también renunciaron a sus derechos los otros posibles sucesores Carlos y Antonio en Burdeos, al igual ...

  4. La abdicación de Carlos IV y la invasión francesa a España. Por: jstorres. Publicado el: Febrero 2018. Desde el siglo XVII Europa fue protagonista de una serie de profundos cambios políticos y sociales, cuyos puntos culminantes fueron el advenimiento del Siglo de las Luces, la Ilustración y la Revolución Francesa, en 1789.

  5. Se dice que fue el Conde de Montijo (el llamado «tío Pedro») el que dio la señal para que el 17 de marzo la población tomase la casa de Godoy iniciando tres días de disturbios que acabaron con el cese del Príncipe de la Paz primero, y con la abdicación de Carlos IV después, el 19 de marzo de 1808.

  6. 26 de abr. de 2021 · Conjuras y abdicaciones en el reinado de Carlos IV. La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey.

  7. 3 de abr. de 2010 · El texto consta de dos grandes apartados: el primero (1ª a 5ª lí­nea) recoge la abdicación de Fernando VII en la persona de su padre Carlos IV y el segundo (6ª lí­nea al final) la renuncia de este último a favor de Napoleón Bonaparte. Por lo que se refiere a la primera, cabrí­a destacar el tono forzado con el que Fernando cede el poder a Carlos.

  1. Búsquedas relacionadas con abdicación de carlos iv de españa

    abdicación de carlos iv de españa en favor de su hijo fernando vii