Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › jibaroJíbaro | BDPI

    La lengua achuar (ISO: acu) pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados achuar y Jíbaro en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza, Huasaga, Manchari, Huitoyacu y Situche, y en las quebradas Masacuri y Anazo, entre las fronteras de Ecuador y Perú, provincias de Loreto y Datem del ...

    • Mapa Interactivo

      En este mapa podrá realizar consultas sobre la ubicación...

    • Glosario

      La autoidentificación étnica hace referencia a una...

    • Normas Legales

      Ley N°29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los...

  2. jíbaro, ra. De or. inc. 1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio de la vertiente oriental del Ecuador. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a los jíbaros. 3. adj. Perteneciente o relativo al jíbaro (‖ grupo de lenguas). Léxico jíbaro. 4. adj. En la América colonial, nacido de padres de distintas razas, especialmente ...

  3. 25 de jun. de 2018 · Actualizado el 28 marzo, 2023. Los jibaro son el pueblo indígena amazónico más grande (aproximadamente 80.000 individuos). Habitan las selvas de Perú y Ecuador.

  4. 3 de nov. de 2021 · Así son los Jíbaros, la poderosa tribu que reducía la cabeza de sus enemigos para apoderarse de su espíritu

  5. Jíbaro es un término de uso común en Puerto Rico para referirse a los puertorriqueños o boricuas que habitan en la región montañosa en el centro de la isla, cuya cultura y forma de vida aun a la llegada de los militares estadounidenses en 1898, guardaba mucho de la cultura originaria de sus ancestros principales: los españoles de las ...

  6. Los jíbaros cultivan tubérculos, maíz, maní yuca y plátano. Los hombres cazan y pescan, mientras las mujeres cuidan sus plantaciones, recolectan los frutos y preparan chicha. Además, son expertos en la elaboración de artesanías, principalmente con materiales naturales como plumas, semillas y madera.

  7. Puerto Rican jíbaro in a sugar-cane field during harvest, ca. 1941. Jíbaro (Spanish: [ˈ x i β a ɾ o]) is a word used in Puerto Rico to refer to the countryside people who farm the land in a traditional way. The jíbaro is a self-subsistence farmer, and an iconic reflection of the Puerto Rican people.

  1. Otras búsquedas realizadas