Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Virginia Woolf es reconocida sobre todo por su obra literaria extrema-damente innovadora y experimental. Mucho menos conocidos son sus ensayos políticos pacifistas que, no obstante, han sido muy apreciados por las mujeres comprometidas en el movimiento por la paz. En agosto de 1940, Virginia Woolf escribió el texto Pensamientos de paz durante.

  2. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa frase «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». 5 Fue redescubierta durante la década de 1970 gracias a ese mis...

  3. Virginia Woolf, la mujer que renovó la novela moderna y dio las claves del feminismo actual, nació un 25 de enero de 1882 y es una de las escritoras más importantes de la literatura del siglo...

  4. Análisis de Una habitación Propia. Una habitación propia de Virginia Woolf es un ensayo revolucionario que aborda cuestiones de género, literatura y la falta de oportunidades para las mujeres en el ámbito creativo. Woolf utiliza su estilo característico de prosa poética y una voz narrativa reflexiva para explorar la condición de la ...

  5. El presente estudio se cen-tra en dos aspectos principales: la concepción de Virginia Woolf como ensayista modernista, interesándose por la crítica a la modernidad y la argumentación de la opi-nión subjetiva, bajo la estela de la tradición continental que desarrollaron autores como Montaigne, Lukács y Adorno.

  6. 20 de mar. de 2024 · Virginia Woolf, la escritora que defendió la independencia intelectual y económica de las mujeres. La autora británica se ha convertido en un mito de la literatura y del feminismo. Pero la vida de Virginia Woolf estuvo marcada por la inestabilidad emocional y por varios intentos de suicidio.

  7. El presente estudio se centra en dos aspectos principales: la concepción de Virginia Woolf como ensayista modernista, interesándose por la crítica a la modernidad y la argumentación de la opinión subjetiva, bajo la estela de la tradición continental que desarrollaron autores como Montaigne, Lukács y Adorno.