Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Afrodita de Milo (en griego, Αφροδίτη της Μήλου), más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia.

  2. La Venus de Milo es una escultura griega del período helenístico, atribuida a Alejandro de Antioquía, que representa a la diosa del amor. Descubre sus rasgos estilísticos, su composición, su emplazamiento original y su simbolismo en este artículo de Cultura Genial.

  3. La Venus de Milo es una estatua de mármol de Afrodita, la diosa del amor y la belleza, que se cree que fue creada por Alejandro de Antioquía en el siglo I a.C. Se encontró en la isla de Melos y se exhibe en el Museo del Louvre.

  4. 20 de sept. de 2023 · La Venus de Milo es una de las obras más populares del Periodo Helenístico. Fue hallada en Milo o Melos en 1820. No se sabe quien fue su autor pero si sabemos que se encuadra la Escuela Neoática, que parece seguir con mayor fidelidad a los grandes artistas postclásicos como Praxíteles, Scopas y Lisipo.

  5. La Venus de Milo es una estatua de mármol que representa a la diosa del amor o al mar, creada por Alejandro de Antioquía. Se encontró en la isla de Melos en 1820 y se exhibe en el Louvre sin sus brazos originales.

  6. Junto con La Gioconda y la Victoria de Samotracia, la Venus de Milo es una de las tres grandes damas del Museo del Louvre. Su nombre viene dado por la isla griega de Milo, donde se encontró en 1820.

  7. La Venus de Milo es una estatua de mármol que representa a la diosa Afrodita o Venus, encontrada en la isla de Milo. Su autor es desconocido, pero se le atribuye al periodo helenístico y a la Escuela Neoática.